I GENERACIÓN
PEDRO GÓMEZ DAS
SEIXAS. Ricohome del Rei San Fernando que vivió en
los años del siglo XIV. Pedro Gómez das Seixas tuvo por hijos
documentados hata la fecha a:
1.-Vasco Gómez das Seixas.
2.-Fernán Gómez das Seixas.
II GENERACIÓN
Vasco Gómez das Seixas. Vasallo del
Rei D. Juan I, en 1419 vendió a su hermano Fernán Gómez toda su
legítima en el coto de Santa María de Xiá.
En 1380 recibió orden de D. Juan I de abandonar la encomienda de San Esteban de Chouzán, así como el coto de San Lorenzo de Rivas de Miño y otros del monasterio de Sobrado de los cuales se había apoderado. Por 1384 pleiteaba con el monasterio de Sancti Spiritus de Melide , por los bienes que habían sido del Temple (Bailia de San Fiz do Hermo) en tierras de Melide, Abeancos y Ventosa.
Casó con D.ª Elvira Álvarez Osorio. Tuvieron por hija a III
En 1380 recibió orden de D. Juan I de abandonar la encomienda de San Esteban de Chouzán, así como el coto de San Lorenzo de Rivas de Miño y otros del monasterio de Sobrado de los cuales se había apoderado. Por 1384 pleiteaba con el monasterio de Sancti Spiritus de Melide , por los bienes que habían sido del Temple (Bailia de San Fiz do Hermo) en tierras de Melide, Abeancos y Ventosa.
Casó con D.ª Elvira Álvarez Osorio. Tuvieron por hija a III
1.FERNÁN GÓMEZ DAS
SEIXAS.Ca 1370 cit 1419 Vivió en el Castillo das
Seixas.
Casó con D.ª Leonor González. Tuvieron por hijo a Vasco das Seixas.
Casó con D.ª Leonor González. Tuvieron por hijo a Vasco das Seixas.
No sabemos si fue el mismo que:
FERNÁN GÓMEZ DAS
SEIXAS Y ARXÍS. Vivió en el Castillo das Seixas.Ca
1370, Testó el 5 de febrero de 1403 ante Domingo Fernández.
Casó con D.ª Catalina de Andrade y parece ser que fueron padres también de un Vasco das Seixas.
Casó con D.ª Catalina de Andrade y parece ser que fueron padres también de un Vasco das Seixas.
III GENERACIÓN
D.ª Juana das Seixas. Que vende la
Tierra de Repostería (Palas de Rei) a D. Gonzalo Ozores de Ulloa. Dª
Juana era hija de Vasco Gómez das Seixas, vasallo del Rey D. Juan I,
este Vasco fue quién en 1419 vendió a su hermano Fernán Gomez toda
su parte y herencia en el coto de Xiá. Vasco casó con Elvira
Álvarez Osorio.
IV GENERACIÓN
VASCO DAS SEIXAS
Ca 1400/1410 cit en 1462.
Casó con D.ª María Álvarez de Sotomayor. (quizás sea al que llamamos el “Viejo” entonces casaria en dos ocasiones
Casó con D.ª María Álvarez de Sotomayor. (quizás sea al que llamamos el “Viejo” entonces casaria en dos ocasiones
V GENERACIÓN
VASCO DAS SEIXAS
“el Viejo”.Ca.1400/1410 Falleció en 1486.
Casó con D.ª Teresa (o Josefa) de Ribadeneira. Hija de Fernán Díaz de Ribadeneira Señor de Torés y de D.ª Mayor de Vaamonde. Tuvieron por hijos a:
Casó con D.ª Teresa (o Josefa) de Ribadeneira. Hija de Fernán Díaz de Ribadeneira Señor de Torés y de D.ª Mayor de Vaamonde. Tuvieron por hijos a:
VI GENERACIÓN
1-Vasco das Seixas "El Mozo".
Señor de la Casa Solar del Castro das Seixas, de San Paio de Narla y
del coto de Bustelo en la parroquia de San Martiño dos Condes
ayuntamiento de Friol.
2-Pedro Bolaño das Seixas. (heredero
de otros bienes en San Martiño dos Condes).
3-FERNÁN GOMÉZ DAS
SEIXAS “El mayor”.Ca 1460, testó en 15 de agosto
1515 ante Juan Yañez en la parroquia de Nodar ayuntamiento de Friol.
Vivió en el palacio del Coto de Bustelo en la parroquia de San
Martiño dos Condes. Dicen las cronicas que fue uno de los caballeros
mas poderosos de Galicia, él como tal se alzo con mucha parte de los
estados de D. Vasco López de Ulloa. Fernán fue señor de San Paio
de Narla y de la casa de Bustelo en la parroquia de San Martiño dos
Condes. Por los datos que poseo y si se trata del mismo personaje,
creo que realmente es el escudero Fernán Gómez das Seixas, el cual
aparece ocupando en una acción propia de bandoleros, la feligresía
de Cobelo en Palas de Rei, perteneciente a la encomienda de Vilar de
Donas. Llevandose una renta que alcanzaba las 20 fanegas de pan. El
prior de Vilar de Donas frey Álvaro Vázquez de Palacio le puso
pleito ante la Real Chancilleria de Valladolid. A.H.N. Ordenes
Militares libros 1090c, fol 58 y 1092c, fol 99.
Por
la cronólogia de que disponesmos, es de suponer que se trate del
mismo Gómez das Seixas que en unión con Álvaro de Pijeda a quién
el comendador de Portomarín Frey D.Alvaro de Quiroga, otorgó por
sus vidas y tres voces mas la aldea de Hospital da Seixas en 8 de
octubre de 1489, por la cantidad de 120 pares de Blancas, a seís
cornados cada par, de lo que dío fé Fernán Rodriguez de Nedos
*AHN.OOMMSan Juan .carp575 Nº44-P perg 29x31 cm.
Casó en 1486? con D.ª
Juana Núñez de Messia. Hija del Caballero Diego López de Messia. O
según otras fuentes: D.ª Juana Nuñez de Vaamonde. Tuvieron por
hijos a VII.
4-Marta Vázquez das Seixas.
VII GENERACIÓN
1-Vasco das Seixas y Sotomayor. Señor
de San Paio de Narla.
16-8-1511
Ejecutoria del pleito litigado por Vasco de Seijas, señor de la
fortaleza de San Payo de Narla (Lugo), con Pedro de Ribera, obispo de
Lugo, y con el concejo, justicia y regimiento de lugo, sobre denuncia
de las obras de reedificación que Vasco Seijas hace en su fortaleza
de San Payo de Narla
ES.47186.ARCHV/8.8.1//REGISTRO
DE EJECUTORIAS,CAJA 265,27
planos en el Archivo Histórico Nacional sobre esta reconstrucción
de la fortaleza arruinada en la época de las revueltas Irmandiñas.
Basco
das Seixas había servido a Lope Sánchez de Ulloa (señor de Pambre)
con diez hombres de a caballo y posteriormente al hijo de Lope Don
Sancho Sanchez de Ulloa, con el servicio de diez escuderos. A.H.N
Ordenes Militares libro 1093c, fol 99
2- Francisco das Seixas. Testó en de
1515
3- Jorge Mesia das Seixas.
4.-Nuño das Seixas
5.-Álvaro das Seixas.
6.-Nuño das Seixas (otro)
7.-Alonso Mesia das Seixas. Bajó del
Reino de Galicia a poblar Zafra (Badaxoz).
8.-Fernán Gómez das Seixas “el
Mozo” Ca 1490 Tº 1562 + a 1568. Regidor de Pontedeume, curador “ad
Litem” de los hijos de su hermano vasco (en 1539), casó con Mayor
Fernández de Sotomayor, Tº1568.
9.-Emilia López das Seixas.
VIII GENERACIÓN
1.-VASCO
DAS SEIXAS Y SOTOMAYOR
Se títulaba en 1490 señor de san Paio de Narla, San Martiño dos Condes y Castelo das Seixas.
Casó en primeras nupcias con D.ª María de Andrade y Ulloa
Casó en segundas nupcias con D.ª Teresa Catalina González de Ribadeneira, señora de los cotos de Damil y Felmíl. Tuvieron por hijos a IX.
Este personaje era un digno ejemplar
del llamado bandolerismo nobiliario. Así en 1510 y acompañado de
varios vecinos pertrechados con “lanças e ballestas armados” se
llevarón “ con la dicha fuerça e bioencia de armas” del lugar
de Vilariño bailía de Bestaulfe, encomienda de la orden de San Juan
de Portomarín, de tres a cuatro carros de pan, que se llevaron a la
tierra de Narla. No comformes repiten la misma acción, pero ahora se
llevan de 6 a 7 carros, correspondientes al pago de los diezmos al
Comendador de Portomarín.
REGISTRO
DE EJECUTORIAS,CAJA 262,10 1511-04-17
Juan Piñeiro, comendador de Puertomarín, con Vasco de Seijas, morador en Navia (Lugo), sobre la acusación contra Vasco de Seijas por encabezar una revuelta usurpando tierras pertenecientes a la encomienda de Portomarín y quebrantando su jurisdicción
Juan Piñeiro, comendador de Puertomarín, con Vasco de Seijas, morador en Navia (Lugo), sobre la acusación contra Vasco de Seijas por encabezar una revuelta usurpando tierras pertenecientes a la encomienda de Portomarín y quebrantando su jurisdicción
IX GENERACIÓN
1-Vasco Das Seixas. 1520-1543.
Casó con D.ª Catalina de Santirso (o Santiso). Fallecido el 1 de noviembre de 1543. Fueron protagonistas de la famosa leyenda que nos dice de Catalina que murió a manos de su marido y que por este motivo el Vasco pagó con su vida. .
Casó con D.ª Catalina de Santirso (o Santiso). Fallecido el 1 de noviembre de 1543. Fueron protagonistas de la famosa leyenda que nos dice de Catalina que murió a manos de su marido y que por este motivo el Vasco pagó con su vida. .
2-FERNÁN PÉREZ DAS
SEIXAS.Ca1520/25 Fallecido en 1583. Señor de San Paio
de Narla, Condes y castillo das Seixas, y de los cotos de Damil y
Felmil. Casó en 1548 con D.ª Briada de Tobar y Pimentel, señora de
la fortaleza de Canedo (Tovar) en tierras de Lourenzá donde pasaron
a residir. Tuvieron por hijos a :Elena, Fernando y María de Andrade
X.
3-Diego Fernández de Argiz.
4-Luis das Seixas y Ribadeneira. Casó
con D.ª Leonor Gómez de Ventosa. (Fueron padrés de Pedro Bolaño
das Seixas y Ribadeneira, señor de la casa de Bascuas en Santa María
de Rendal Arzua, y que casó con Dª María Álvarez de Quiroga y
Sotomayor, dando lugar a una importante rama del linaje Seixas) y Dª
Catalina das Seixas y Ribadeneira, que casó con Marcos de Castro
Niño y Feixóo, de la casa del Castro en San Martiño dos Condes,
Friol Lugo.
Torre del palacio renacentista de Canedo en el valle de Lourenzá.
X GENERACIÓN
1.-D.ª Elena das Seixas y Andrade.
Casó con D. Álvaro de Vozmediano.
2.-D. FERNANDO DAS
SEIXAS ANDRADE Y TOBAR. Ca 1550 Fallecido en 1615.
Señor de San Paio de Narla y mayorazgos anexos.
Casó con D.ª Aldonza de Novoa Lemos y Ulloa. Señora de la casa de Maceda (que de viuda casó en segundas nupcias con D. Alonso de Lanzós). Tuvieron por hijo a XI 1.
Casó con D.ª Aldonza de Novoa Lemos y Ulloa. Señora de la casa de Maceda (que de viuda casó en segundas nupcias con D. Alonso de Lanzós). Tuvieron por hijo a XI 1.
3.-D.ª María de Andrade. Casó con D.
Luis Ordóñez de Villaquirán y Vivero, señor de su casa en Zamora
y regidor de esta ciudad, paje del rey. Tuvieron por hijos a XI 2 a
4.
XI GENERACIÓN
D.ª BRIANDA DAS
SEIXAS ANDRADE Y TOBAR Ca 1575 +1642 Sra de San Paio
de Narla, Castro das Seixas y coto de Canedo en Lourenzá.
Casó con su primo D. ALONSO ORDOÑEZ DE VILLAQUIRÁN. Señor de su casa de Zamora, procurador en cortes por Zamora en 1621. Tuvieron por hijos a XII.
Casó con su primo D. ALONSO ORDOÑEZ DE VILLAQUIRÁN. Señor de su casa de Zamora, procurador en cortes por Zamora en 1621. Tuvieron por hijos a XII.
Hijos de Dª María y de D. Luis
fueron:
1-D. Alonso Ordóñez de Villaquirán.
Casó con su prima D.ª Brianda das Seixas Andrade y Tobar. Este D.Alonso restaura en 1613 la capilla de San Juan en el monasterio de Sobrado dos Monxes (Coruña) donde reposan sun antepasados.
2-D. Diego Ordóñez de Villaquirán
caballero cofrade de San Ildelfonso de Zamora en 1610.
3-D.ª Brianda Ordóñez de Villaquirán
y Andrade. Casó con D. Diego de Oca Sarmiento y Zúñiga. Señor de
Celme caballero de Santiago en 1622.
En tiempos de D. Alonso, ocurrió un hecho misterioso por las circunstancias en que se relata. los protagonistas son por un lado el D. Alonso, y por el otro dos hermanos hidalgos de la casa de Lamas de Prado. La riña parece ser que fue por un supuesto tesoro encontrado en la mámoa dos Castelos, lugar cercano a la Torre de Xiá ( dice que el tesoro era de monedas lo que es raro en una mámoa). De la siguiente manera lo trascribe Vázquez Seijas en su Fortalezas de Lugo y su Provincia Tomo I pag 116:
"El día de pascua de 1609 vieron a la puerta de Gabriel de Lamas, seis o siete hombres con armas,que al parecer eran D. Alonso Ordoñez con sus criados y algunos vasallos, quienes llevaron consigo al dicho Gabriel para la torre de San Paio, y con ellos iva Juan de Lamas, hermano de Gabriel, que dijo que este había sacado de su casa. juntamente con D. Alonso y los demás, un saco con cantidad de peso dentro del, liado y acordado fuertemente con unas cuerdas y lo llevaron a la dicha casa torre de Sampaio; que por el camino iban dos pasando el saco y que desde entonces desapareció Gabriel de Lamas de aquella jurisdicción y no se supo más del.
Maior de Lamas, madre de Gabriel, declara que éste había hallado en la Mámoa dos Castelos, gran cantidad de oro en piezas y moneda y que la noche de Pascua oyó ruido en casa de Gabriel y que saliendo a ver que era, observó que a la puerta estaba Don Alonso con varios criados armados; que Gabriel se negaba a salir, pero que al fin lo hizo y entonces D. Alonso con una espada desnuda, llevó consigo a Gabriel, que también llevaba otra espada desnuda y un saco atado y lidado con unas cuerdas y al parecer llevaba en el saco el tesoro que había hallado"
XII GENERACIÓN
1-D.ª M.ª Magdalena das Seixas. Casó
con D. Jerónimo Altamirano, del Real Consejo de Castilla.
2-D. FERNANDO
ORDÓÑEZ DAS SEIXAS Y TOVAR. Fallecido en
1666. Señor de San Paio de Narla, Castillo das Seixas, casa de
Ordóñez etc.
Casó con D.ª Urraca de Mendoza y Sotomayor (viuda de D. Pedro de Andrade) Tuvieron por hijos a XIII.
Casó con D.ª Urraca de Mendoza y Sotomayor (viuda de D. Pedro de Andrade) Tuvieron por hijos a XIII.
3-D.ªMaría Antonia Ordóñez das
Seixas. Casó con D. Diego Jacinto de Miranda y Ribadeneira señor de
las casas de Guitiriz y Baamonde (documentados a principios del siglo
XVIII).
4.-D. Felipe das Seixas, Regidor de
Betanzos.
XIII GENERACIÓN
D. ANTONIO ORDOÑEZ
DAS SEIXAS Y MENDOZA. Nacido en Betanzos en 1647.
Testó en 1706. Además de señor de San Paio de Narla y bienes
anejos, fue Alférez mayor y regidor de Betanzos.
Casó en Pontevedra el 8 de junio de 1669 con D.ª Inés Mariño de Andrade Lemos y Sotomayor. Fallecida en Betanzos el 10 de agosto de 1703 Tuvieron por hijos a:
Casó en Pontevedra el 8 de junio de 1669 con D.ª Inés Mariño de Andrade Lemos y Sotomayor. Fallecida en Betanzos el 10 de agosto de 1703 Tuvieron por hijos a:
XIV GENERACIÓN
1-D. José Antonio Ordóñez das
Seixas.
2-D.ª María Josefa Ordóñez das
Seixas que casó con D. Gonzalo de Armesto y Ron, señor de Veiga de
Forcás y en cuya sucesión recaerán estos mayorazgos.(sigue en Casa
de Veiga de Forcás)
D. FERNANDO ORDÓÑEZ
DAS SEIXAS. Nacido en Betanzos el 30 de noviembre de
1677. Fallecido el 18 de marzo de 1742. Señor de la Casa de San Paio
de Narla y de la de Ordóñez.
Casó en 1718 con D.ª Juana Sarmiento de Sotomayor y Pardo de Figueroa. Fallecida en 1743. Tuvieron por hijos a XV.
Casó en 1718 con D.ª Juana Sarmiento de Sotomayor y Pardo de Figueroa. Fallecida en 1743. Tuvieron por hijos a XV.
1.-D.ª Benita Ordóñez das Seixas.
2.-D. Ignacio Ordóñez das Seixas.
3.-D.ª Ana Margarita Ordóñez das
Seixas. Nacida en Betanzos el 24 de febrero de 1681. Casó con D.
Nicolás Giraldez y Caamaño, Sr. de la casa de Magulán.
4.-D.ª Teresa Ordóñez das Seixas.
XV GENERACIÓN
1.-D. Diego Ordóñez das Seixas.
2.-D. Fernando Ordóñez das Seixas.
Nacido en Betanzos el 29 de marzo de 1719 y testó en 30-12-1783,
casó en dos ocasiones, de su primera mujer dejó una hija, casado en
Málaga el 13-VI-1740 con Dª Juana Ruíz Maldonado procreando 6
hijos siendo el mayor: D. Juan Antonio Ordoñez das Seixas, nacido en
Vélez-Málada 11-XI-1742, Contador de Resultas del Tribunal de
Méjico, Caballero de la Orden de Carlos III.
3.-D. JOSÉ MANUEL
ORDÓÑEZ DAS SEIXAS. Nacido en Betanzos el 6 de abril
de 1722. Señor de San Paio de Narla. Casó con D.ª Josefa Vicenta
Sarmiento de Sotomayor y Mariño de Lobera. Tuvieron un solo hijo
XVI.
4.-D. Joaquín Ordóñez das Seixas.
5.-D. Felipe Ordóñez das Seixas.
Nacido en Betanzos en 1735. Guardiamarina en 1752.
D.FELIPE ORDOÑEZ
DE VILLAQUIRÁN MENDOZA SARMIENTO DE SOTOMAYOR. *Dueño
del mayorazgo y casa principal de los Ordoñez en la ciudad de
Zamora, Señor de la Fortaleza de San Payo de Narla y su
jurisdicción, de Santa María de Círio, Santiago de Felmil, coto de
Veiga y pazo de Canedo (Fortaleza de Tovar) en el Valle de Lourenzá.
Coronel de Infanteria de los Reales Exercitos y Capitán de Navio
retirado de la Real Armada.
(*Beneficial de Sta
María de Xiá A.D.L)
Casó con D.ª Benita de Saavedra. Sin sucesión.
Casó con D.ª Benita de Saavedra. Sin sucesión.
Consulta
sobre el memorial de don Felipe Ordóñez de Villaquirán y Sarmiento
( nº el 1 agosto 1735 Betanzos ( Coruña) solicitando, que se le
conceda la gracia de título de Castilla, para sí y sus sucesores,
libre de lanzas y media annata en su persona, con la denominación de
Marqués
de San Paio de Narla.
(Adjunta memorial y varias relaciones de méritos y servicios.)
1795-3-31
Don Felipe Ordóñez das Seixas
Villaquirán Sarmiento de Sotomayor (hijo de D. Fernando Ordóñez
das Seixas y de Dª Juana Sarmiento de Sotomayor y Pardo de
Figueroa], Señor de la fortaleza de San Payo de Narla. Capitán de
Navío de la Real Armada. Coronel de los Reales Ejércitos y
“aspirante al título de Marqués de San Payo de Narla” . Nacido
en Betanzos el 1-agosto-1735 y recibió el bautismo en la parroquia
de Santa María de Azogue el día 22. Casó con su sobrina segunda
(hija de una prima hermana), doña Benita Saavedra y Guiráldez,
nacida en Liñares,( Lugo), y fallecida en ¿Madrid?, donde otorgó
testamento, siendo viuda, el 17-jun-1844, ante el Doctor don Claudio
Sanz Barca. Fue hija de don Luis Fernando de Saavedra y Varela. Dueño
de la Casa de Miraz y Regidor Perpetuo de Betanzos, natural de
Liñares, y de doña Inés Josefa Guiráldez y Ordóñez, natural de
San Cosme de Oínes, La Coruña.
XVI GENERACIÓN
D. ANTONIO MARÍA
ORDOÑEZ DAS SEIXAS. nacido en Betanzos el 18 de enero
de 1755. Señor de San Paio de Narla. Fallecido sin sucesión en
1792, le heredó su tío D. Felipe, que también falleció sin
sucesión pasando a la Casa de Forcás.
CASA DE VEIGA
DE FORCÁS
XIV GENERACIÓN 2
D.ª María Josefa Ordóñez das
Seixas
Casó con D. Gonzalo de Armesto y Ron, Señor de Veiga de Forcas. Tuvieron por hijo a:
Casó con D. Gonzalo de Armesto y Ron, Señor de Veiga de Forcas. Tuvieron por hijo a:
XV GENERACIÓN
D. MATÍAS DE
ARMESTO ORDOÑEZ DAS SEIXAS
Casó con D.ª Teresa Queipo de Llano. Tuvieron por hijo a:
Casó con D.ª Teresa Queipo de Llano. Tuvieron por hijo a:
XVI GENERACIÓN
D. ANTONIO DE
ARMESTO ORDOÑEZ DE VILLAQUIRÁN QUEIPO DE LLANO
Casó con D.ª Ana María Teijeiro y Santín. Tuvieron por hijo a:
Casó con D.ª Ana María Teijeiro y Santín. Tuvieron por hijo a:
XVII GENERACIÓN
D.
JOAQUÍN DE ARMESTO ORDOÑEZ DE VILLAQUIRÁN.(* Don
Joaquín de Armesto Ordoñez de Villaquirán das Seixas Tobar,
Mendoza, Sotomayor, Teixeiro, Valcarcel Benabides, Monseiro, Balboa,
Losada, Moscoso, Queipo de Llano, Pimentel, Caamaño, Zúñiga, Ron.
Marqués y dueño jurisdiccional de Villagarcia, Vizconde de
Barrantes, dueño de las jurisdicciones de Vista Alegre, S.Salvador
de Sobradelo, San Pedro de Fontecarmoa, Veiga de Forcás, Rabaceira,
Santalla, Trabazas, sixto, San Payo de Narla, San Miguel de Codesoso,
Santiago de Felmíl, San Salvador de Damil, Coto de Veita en el Valle
de Lourenzá, Patrono “Insolidum” del monasterio de Agustinas
Recoletas de San Cristobal de Vista Alegre.) *A.D.L.
Beneficial de Santa María de Xiá.Heredó los bienes de
San Paio de Narla de su pariente D. Manuel de Armesto y Omaña,
marido que fue de D.ª Casilda de Lantaño de la cual no hubo
sucesión.
Firma de D. Joaquín como Marqués de Villagarcía
D. Joaquín, casó con D.ª María Jesús Teresa Cortés de la Rocha. y tuvieron por hija a:
XVIII GENERACIÓN
D.ª ROSA DE ARMESTO
ORDOÑEZ
Casó con D. Rodrigo Rodríguez de Campomanes.
Casó con D. Rodrigo Rodríguez de Campomanes.
CASA
DE CAMPOMANES.
D.PEDRO RODRÍGUEZ
DE CAMPOMANES 1er conde de Campomanes. Nació en el
seno de una humilde fámilia de hidalgos rurales en Sorriba, Cangas
de Tíneo (principado de Asturias) el 1 de Julio de 1723, y falleció
en Madrid el día 3 de febrero de 1802. Personaje de una carrera
fulgurante. En 1760, es ministro de hacienda, en 1762 fiscal del
Consejo de Castilla, 1763 miembro de la R.Academia Española y el
1764 presidente de la Real Academia de la História. Casó con Dª
Manuela De Sotomayor, teniendo de su matrimónio dos hijos que fueron
educados en Francia. Uno de sus hijos, D. Sabino Rodríguez de
Campomanes que fue el antecesor de los Campomanes lucenses como
Señores de San Paio de Narla:
D.SABINO RODRÍGUEZ
DE CAMPOMANES, II Conde de Campomanes, casó con Dª
Isabel María de Orozco y Seixas, teniendo por hijo a:
D.RODRIGO RODRIGUEZ
DE CAMPOMANES, que casó con Dª ROSA ARMESTO
ORDOÑEZ, Señora de San Paio de Narla.
Palacio de
Campomanes en la ciudad de Lugo, frente a la puerta Norte de la
S.I.C.B de Lugo. (Fotos del autor)
XIX GENERACIÓN
D.
MANUEL SABINO PEDRO RODRIGUEZ DE CAMPOMANES ARMESTO.
“En once de
enero de 1835, en San Pedro de la ciudad de Lugo, se bautiza
solemnemente a Manuel, Sabino, Pedro... hijo de don Rodrigo Rodríguez
de Campomanes, Sánchez de Orozco, Seijas, Quiroga, Saco de Quiroga,
García de Seijas, Neira y Díaz de Guitián; coronel de los Reales
Ejércitos, regidor perpetuo de la Imperial ciudad de Toledo y de la
de Betanzos, regidor y depositario general perpetuo de la villa de
Tineo, director de la Sociedad Económica de la provincia de Lugo; y
de la señora doña Rosa de Armesto, Cortés, Teijeiro, Ordóñez y
Villaquirán, Losada, Mendoza, Benavides, Seijas, Monseiro, Moscoso,
Ron, Tobar, Valcarce, Sotomayor, de la Rocha y Queipo de Llano;
condes de Campomanes, vizcondes de Orderías, señores de Veiga de
Forcas (Pedrafita do Cebreiro), san Payo de Narla, Canedo, Codesoso,
Cirio, Felmil, Baleira; dueños de las casas de Belesar, Herrería
Nueva de Hórreos, Montefurado, Carrodavila, Arganza; poseedores de
los mayorazgos de Cortés, Teijerio, Ordóñez de Villaquirán,
Losada Benavides; señores de Barrantes de Villagarcía, de Fonte de
Carcoma y de Sobradelo, patronos del convento de Vista Alegre”.
(A.D.L. Libros parroquiales de San Pedro de Lugo, por aquel entonces
vicaría de la S.I.C.B. de esta ciudad) Falleció
en 1873. Edificó el magnifico palacio de Campomanes cercano a la
catedral de Lugo.
Fue un hombre generoso y
honrado, fiel Carlista que perdió parte de su patrimonio por
la"Causa". Casó con D.ª Josefina Cano Palacios, que
vendió la Fortaleza de San Paio de Narla. Tuvieron por hija a:
XX GENERACIÓN
D.ª IGNACIA
RODRÍGUEZ DE CAMPOMANES CANO-PALACIOS, que
casó con D. Francisco Dorado López de Zárate y Vargas. Tuvieron por hija a:
casó con D. Francisco Dorado López de Zárate y Vargas. Tuvieron por hija a:
XXI GENERACIÓN
D.ª María del Carmen Dorado Rodríguez
de Campomanes
Casó con D. Ricardo Gaset.
Casó con D. Ricardo Gaset.
BIBLIOGRAFÍA:
.-A.D.L (Archivo
diocesano de Lugo) Beneficiales de Xiá.
.-Abel Vilela Adolfo.
ARQUITECTURA ISABELINA Y DE LA RESTAURACIÓN.(Cadernos do seminario
de Sargadelos Nº70) A Coruña 1996
*D.
Rodrigo Antonio de Orozco y Quiroga Somoza, sucesor de sus padre en
los bienes de Dompiñor, realiza como sus predecesores y sucesores un
matrimonio provechoso para los intereses de esta familia al casarse
con doña Ignacia Matilde de Seixas Ribadeneira y Balboa, sucesora en
los bienes de la casa de Pedrafita y Sta. María de Pacios con su
jurisdicción civil y criminal (era ésta hija de D. José de Seijas
Ulloa, alcalde mayor de Lugo (hijo a su vez de don Gabriel de Seijas
Ulloa Neira y Balboa, alcalde mayor de Lugo, oriundo por su madre de
la casa de Láncara), y Dª Manuela de Somoza). Nace de este
matrimonio una hija, doña Isabel María de Orozco y Seijas que
contrajo matrimonio con, el hijo del famoso ministro y I conde
Campomanes, D. Sabino Rodríguez de Campomanes, II conde de
Campomanes. Fueron padres del III conde de Campomanes, coronel del
ejército y uno de los máximos responsables de los Carlistas en
Galicia, D. Rodrigo Rodríguez de Campomanes y Orozco
*Luís
López Pombo, CASAS HIDALGAS DO INCIO.Diputación provincial de Lugo
OTRAS
FUENTES BIBLÍOGRAFICAS. Recomendada por el autor, para centrar el
presente estudio.
Jesús
Ángel Sánchez García, y Jaime Bugallal y vela: TORRES DO ALLO:
arquitectura e historia del primer pazo gallego. Diputación
Provincial de A Coruña. Imprenta Provincial, 2001. ISBN
84-95335-82-4
José Manuel Abel Expósito Abril 2018.
Que armas tiene la heráldica de Seijas o Seixas.
ResponderEliminarCinco pombas (palomas) en sotuer o aspa. El campo varia si representa la casa solariega en el Castro das Seixas, en sinople, pero algunas ramas de la casa de Narla emplearon el gules. También hay otras variantes según las ramas, así algunos de mí linaje, que provienen de Recimil emplearon una torre sobre peñas, y sobre la torre una pomba o paloma.
ResponderEliminar