LOS PARDO de la Casa de Santa Marta
de Fixós (Lugo)
La
casa de Santa Marta, se erigió en los terrenos ocupados en la
actualidad por la “Casa de Varela”. Del edificio primitivo queda
el recuerdo al ser sustituido en los años 50 del siglo XX por la
casa actual. La casa estaba situada sobre la muralla del castro de
Santa Marta, frente a la Iglesia Parroquial de Fixós.
Los
datos Genealógicos inclluyen a José Sánchez de Ulloa, el cual
falleció en 1625, testó ante Pedro de Neira. Sus bienes eran
llevados por el colono Jerónimo López de Parga, hija de José era:
María Sánchez de Ulloa. Otros datos que nos constan, hacen alusión
al lugar de Cuiña en Santiago de Saa, “ Del
lugar de Cuiña, en la feligresía de Saa, se hizo apeo ante el
receptor Farnandeiros en 1594. lo llevaba por aquel entonces, Pero
Pardo de Santa Marta, y caseros en su nombre, como bisnieto de
Rodrigo López de Saa. El 27 de agosto de 1595, fue demandado este
lugar por D. Asensio Otaduy, obispo de Lugo, y Pedro Pardo de Santa
Marta, hizo cesión y dimisión del lugar a favor del obispo para que
este lo aforase a quién quisiese”.
Perteneció
esta casa, y bienes anejos a la iglesia de Santa Marta de Fixós, al
igual que la nombrada “Casa Nova”, así en 1662, María Sánchez
y Antonio Pardo Ribadeneira, vecinos de Santa Marta de Fixós, pagan
de renta cada un año 6 fanegas y media de pan y dos capones por la
mitad de las tierras de dicha feligresía que son las piezas que se
especifican en el arriendo que yo Antonio Álvarez de Neira les hice
en Enero de 1662. Estos Pardo Ribadeneira estaban emparentados de cerca con los Pardo de Guntín.
A esta
familia perteneció D. Pedro Pardo de Ribadeneira,(nieto de Rodrigo
López de Saa, e hijo de otro Pedro Pardo) el cual casó con María
Picado de Abol, oriunda de la casa grande de Villamoure, de los
cuales fue descendiente:
D.ANTONIO
PARDO RIBADENEIRA, que casó con Dª Lucia de Lago,(+1710) teniendo
por hijo a:
D.LUIS PARDO
RIBADENEIRA, (Falleció el 3 de agosto de 1854, testando ante José
López Ventosiños) que casó con Dª Rosa de Gayoso Núñez de
Vaamonde, hija de D. Froilán Rodríguez de Gayoso, de la casa de
Peitieiros, y de su mujer Dª Isabel Núñez de Vaamonde y Sotomayor,
de la Casa del fidalgo de Poutomillos. Hijos de D. Luis y de Dª Rosa
Fueron:
1.-D. Felipe
Pardo Ribadeneira.
2.-D.
Francisco Pardo Ribadeneira, que casó con Dª Josefa Gonzalez de los
cuales fúe hijo D. Julián Pardo Ribadeneira, que casó con Dª
Teresa Blanco, todos ellos vecinos de la casa de Constante
(Guntín-Lugo)
3.-D. Andrés
Pardo Ribadeneira, sacerdote.
4.-Dª María
Pardo Ribadeneira, que Casó con Fernando López de Pallares de la
Casa de Riba de Fixós.
D.FELIPE
PARDO RIBADENEIRA.(Falleció el 26 de febrero de 1761, testó ante
Fernando Gil) Casó con Dª María de Saavedra, hija de D. Bartolomé
Pardo y de Dª María de Saavedra Ribadeneira, de S. Salvador de
Mosteiro, Dª María viuda de D. Felipe, casó en segundas nupcias
con D. Pedro de Puga y Páramo, del pazo de Vilanoba, hijo de D. Juan
de Puga y de Dª Josefa de Páramo. De D. Felipe y de Dª María,
quedaron por hijos:
1.- D.
Antonio Pardo Ribadeneira.
2.-D.
Fernando Pardo Ribadeneira.
3.-D. Manuel
Pardo Ribadeneira.
4.-D. José
Pardo Ribadeneira.
5.-Dª Lucia
Pardo Ribadeneira.
D.FERNANDO
PARDO RIBADENEIRA, casó con Dª Pascuala de Neira y Gayoso, que
falleció en 1826, dejando por hijos de su matrimonio a:
1.- D.
Manuel Pardo Ribadeneira.
2.- D. José
Pardo Ribadeneira.
5.- D. Ramón
Pardo Ribadeneira.
6.- Dª
María Pardo Ribadeneira.
7.- Dª
Manuela Pardo Ribadeneira.
8.- Dª
Bernarda Pardo Ribadeneira.
En
el año 1828, estos bienes fueron adquiridos por D. Francisco Andrés
Álvarez y Dª Mª Josefa Campoamor, comerciantes de Lugo, que a su
vez los vendieron al contratista afincado en Lugo D. Manuel Arrieta
Arrieta (presidente del Circulo de las Artes de Lugo a finales del
siglo XIX). Los herederos de D. Manuel la vendieron a D. Dositeo
Varela Moreno, hijo de los antiguos aparceros.
Razón de
la donación hecha a la fabrica de la iglesia de Santa Marta de Fixos
de D. Francisco Andrés Álvarez y su esposa Dª María Josefa
Campoamor, vecinos y comerciantes de la ciudad de Lugo, y dueños de
la casa y vienes que en dicha feligresía pertenecieron a D. Fernando
Pardo Ribadeneira (Casa de Santa Marta, actualmente de Varela).
En la última
dominica del mes de agosto del año 1828, reunidos en la referida
casa los insinuados señores, y los presbíteros D. José Valcarce,
capellán y administrador del Sr. De la casa de Villamoure y D. Juan
Gayoso, párroco de Sta. María Magdalena de Coeses, hicieron
presente al infrascrito cura parroco de S. Juan del Campo, a quien
esta anexa feligresía de Santa Marta de Fixós, su piadosa
intercesión, de hacer donación libe y espontáneamente de la Imagen
de Nuestra Señora del Rosario, a que tenían especial devoción, con
las andas correspondientes, todo dorado y pintado de óleo, cuatro
candelabros de metal plateado, y un mantel guarnecido de encaje con
sus cirios de cera blanca para el alumbrado, y que a su colocación
el el retablo mayor, precediese una procesión para llevar
devotamente desde la casa de los donantes, tan preciosa imagen de la
Virgen Santísima, y preparar a los fieles a su mayor veneración;
todo lo cual tuvo cumplido efecto en la mañana de la última
dominica del mes de Agosto de 1828, como también la celebración de
una misa solemne cantada y asistida de los dichos presbíteros que
oyó devotamente un numeroso concurso, con fuegos artificiales y
cuanto podía contribuir a dar el debido culto a la Soberana Reina de
los Cielos con la mayor publicidad; habiendo efectuado los donantes
contribuir con dos cirios para el alumbrado de dicha imagen mientras
se celebra la misa parroquial en los días festivos en tiempo de su
voluntad, lo que hasta ahora había cumplido puntualmente; y
estimulados con este ejemplo de piedad y devoción los vecinos de
dicha feligresía y de las inmediatas, también se prestaron con el
mayor entusiasmo a costear una función anual en honor de la
expresada Santa imagen la primera dominica del mes de octubre. Y para
que siempre conste lo firmo como cura párroco a instancia del D.
Francisco Andrés Álvarez que también firma en mi casa rectoral de
San Juan del Campo a 31 de mayo de 1830. Fdo: José López de Seixas
y Francisco Andrés Álvarez.

